USO DE COOKIES Utilizamos cookies necesarias de sistema para el correcto funcionamiento de la web y cookies opcionales de Google Analytics para obtener estadísticas de visita (sin obtener datos personales). + InfoAceptar cookies

GEOPARQUE ORÍGENS

15 de april de 2021

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO explican la historia de los 4.600 millones de años de nuestro planeta y de los acontecimientos geológicos que le dieron forma, así como la evolución de la humanidad misma.

En Catalunya tenemos dos Geoparques: El geoparque Orígens que se encuentra en la vertiente sur de los Pirineos catalanes, en la provincia de Lleida, y el geoparque de la Catalunya Central, que como su nombre indica se encuentra en el corazón geográfico de Catalunya. Globus Kon Tiki realiza vuelos en globo en ambos Geoparques desde hace más de 30 años. En este artículo nos centraremos únicamente en el geoparque Orígens.

 

Ilustración: Helena Rovira
Ilustración: Helena Rovira

 

En el geoparque Orígens se puede realizar un auténtico viaje en el tiempo para descubrir los orígenes y la evolución de la Tierra y de la vida, desde el Big Bang hasta el presente. Se trata de un territorio extraordinario para la observación, el aprendizaje y el disfrute de las ciencias de la Tierra, gracias al alto valor de su patrimonio natural y cultural.

 

Globus Kon Tiki
Globus Kon Tiki

 

Una buena parte del equipo Kon Tiki ha realizado este 2021 una jornada de formación in situ, en la zona del geoparque, de la mano de Jordi Panisello de Eureka SNG y bajo el cobijo del mismo geoparque. Esto enriquecerá aún más las explicaciones que damos a nuestros pasajeros durante los vuelos en globo y la recogida con los vehículos 4x4, en cualquiera de las 3 zonas donde Globus Kon Tiki vuela dentro del geoparque.

 

3 zonas de vuelo

Dentro de los 2.000 km2 de territorio que abarca el geoparque, Globus Kon Tiki vuela en tres zonas diferentes.

La primera zona es Prepirineo / Camarasa

Aquí sobrevolamos las Sierras Marginales, las últimas sierras prepirenaicas levantadas durante la génesis de los Pirineos. Estas sierras van desde San Salvador hasta el Valle de Àger, siendo la más espectacular la sierra del Montroig.

Despegamos del pueblo de Sant Llorenç de Montgai a tocar del agua del embalse y pasamos casi junto a las paredes de 300 metros de altura y de pueblos auténticos como: Sant Llorenç de Montgai, Camarasa, Os de Balaguer, las Avellanas, Vilanova de Meià ... En días donde las condiciones meteorológicas sean favorables podemos llegar hasta los 3.000 metros de altitud.

Desde el Montroig hasta el Montsec, buena parte de los riscos que vamos encontrando, están formados por rocas calizas de origen marino, la lectura de las cuales nos lleva volando nada menos y nada menos que a 100 millones de años atrás. Una época conocida como el Cretácico superior, un periodo clave para entender el origen y la formación del paisaje que estamos observando ahora desde el globo.

Hace aproximadamente 85 millones de años, el paisaje empezó a cambiar después del choque de las placas tectónicas de Iberia y Europa. Las rocas formadas antes al fondo del mar, se empiezan a plegarse iniciándose el levantamiento de las sierras del San Cornelio y el Montsec, que lentamente sobresalía del mar. En medio de estas dos arrugas, se formó una pequeña depresión, el origen de lo que ahora conocemos como la Conca de Tremp.

 

Estructura simplificada del Pirineo y el Prepirineo.
Estructura simplificada del Pirineo y el Prepirineo.

Si cortáramos transversalmente las sierras del Pirineo y del Prepirineo a grandes trazos, veríamos que están formadas por un conjunto "de arrugas de roca". A medida que nos vamos alejando de la zona de impacto, las sierras han sufrido menos deformación y por lo tanto han tomado menos altura, siendo las Sierras Marginales las últimas cordilleras del Prepirineo en deformarse y levantarse.

 

Vuelo sobre la Conca de Tremp

El terreno se abre como un libro, que nos permite entender la formación del Pirineo. Desde el globo veremos pueblos como: Tremp, Fígols, Llimiana, Abella de la Conca, Orcau ..., lugares espectaculares como los estanques de Basturs, el desfiladero de Terradets, los castillos de Muro y de Llordà ..., los embalses de Bodegas y San Antonio ...

 

Eureka SGN.
Eureka SGN.

Desde el aire podremos imaginar cómo, a finales del Cretácico, en esta zona vivieron los últimos dinosaurios de Europa.

 

Más a poniente, en la Noguera Ribagorçana encontramos un corte de más de 500 metros de altura. Es el Congost de Montrebei, un valle estrecho excavado en rocas calizas por el paso de las aguas del río por la sierra del Montsec. Estas rocas muy duras, están compuestas por carbonato cálcico, un mineral que se disuelve por el paso del agua. En el vuelo que realizamos en esta zona, la erosión de ríos y torrentes han ido vaciando también toda la Conca de Tremp y el Valle de Àger, dando lugar al paisaje presente donde la humanidad le da las últimas pinceladas con la construcción de diferentes presas y embalses.

 

Foto: Globus Kon Tiki
Foto: Globus Kon Tiki

A veces pasamos casi a tocar de las paredes y cogemos alturas que pueden alcanzar los 2.500 metros. Contemplaremos esta maravilla de la Naturaleza, esculpida en la roca: el desfiladero de Mont-rebei.

 

Estos vuelos sobre el geoparque Orígens, los realizamos en cualquier época del año. Es una muy buena oportunidad para conocer de primera mano cómo se formó una parte muy importante de nuestro país. Así pues os animamos a probar alguno de estos vuelos cargados de autenticidad y de los que estamos seguros quedaréis maravillados.

Para la redacción e imágenes de este artículo, agradecemos la colaboración de Jordi Panisello, de la empresa Eureka SGN.