El deseo de elevarnos por los cielos es tan antiguo como el ser humano y los globos aerostáticos nos permiten hacerlo realidad. Si sueñas con volar en globo o ya has comprado tu billete, es normal que te sientas inseguro cuando tienes noticias de algún accidente.
Lo primero que debes saber es que los globos aerostáticos son seguros. De hecho, la probabilidad de sufrir un accidente grave en este medio de transporte es de tan solo el 0,0007%; para que te hagas una idea, dicho porcentaje asciende al 0,2% en el caso de los vehículos a motor.
Usar el globo para el transporte aéreo es una tendencia al alza. A su seguridad se une una experiencia sensorial que no puede proporcionarnos el avión. Ahora bien, sólo podrás disfrutarla al máximo si te sientes realmente tranquilo. Por eso, vamos a brindarte un análisis pormenorizado sobre cómo funciona la seguridad en estos vuelos.
¿Has empezado a preguntarte hasta qué punto son seguros los globos aerostáticos? En ese caso, es muy posible que tu temor cristalice en alguna de las siguientes preocupaciones. Ya te adelantamos que, aunque comprensibles, resultan infundadas.
Preocupación | Solución |
---|---|
Mal tiempo | Sólo se vuela cuando el clima es óptimo. |
Avería técnica | Además de los chequeos previos a cada vuelo, los globos pasan por revisiones técnicas cada 100 horas de vuelo. |
Error humano | La certificación obligatoria y los exámenes teórico-prácticos garantizan la aptitud de los pilotos. |
Colisión con obstáculos | Las aves suelen evitar los globos aerostáticos. El choque con torres o líneas eléctricas es infrecuente cuando se trata de pilotos experimentados. |
Falta de mecanismos de escape en caso de emergencia | Los protocolos de seguridad y la formación del piloto minimizan los riesgos. |
Como sucede con cualquier otro medio de transporte, la buena marcha del vuelo depende de diversas variables. Si afirmamos que es seguro viajar en globo es porque se controlen factores como los siguientes:
Para que un vuelo en globo sea realmente seguro es indispensable que quien lo gestiona conozca y prevenga los posibles riesgos. En este punto, las empresas más solventes del sector saben cómo adelantarse a los peligros potenciales que entraña el viaje.
El globo aerostático es especialmente sensible al clima adverso. En particular, la lluvia, las tormentas eléctricas y los vientos de más de 15 km/h pueden comprometer su seguridad. Hemos de tener en cuenta que el desplazamiento de esta aeronave depende enteramente del viento, aunque el piloto solo puede controlar el grado de elevación.
Si el pronóstico meteorológico es desfavorable, el vuelo no se lleva a cabo. Es por ello que el piloto examinará detenidamente la previsión del tiempo antes de cada vuelo. Es decir, solo volaremos cuando las condiciones climáticas sean idóneas.
Los vuelos se efectúan al amanecer. De este modo, el sol no ha tenido tiempo de calentar la atmósfera y el suelo, lo que nos permite prevenir las corrientes térmicas. Además, el viento se caracteriza por ser suave y predecible a primera hora de la mañana.
Sólo puede ser piloto de globo aerostático quien esté certificado por la Licencia de Piloto de Globo (BPL) expedida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Este documento y la formación necesaria para obtenerlo se ajusta al Reglamento (UE) 2018/395.
El Reglamento (UE) 2018/395 exige que todo globo cuente con un Certificado de Aeronavegabilidad en vigor. Este documento se obtiene tras superar la ITV aeronáutica anual.
La revisión técnica oficial se lleva a cabo por empresas de mantenimiento autorizadas por la EASA. En ella se comprueban los siguientes aspectos:
El piloto realizará un chequeo completo del equipo antes de cada vuelo para cerciorarse de que es seguro viajar en globo. Esto le permitirá comprobar el nivel de presión del gas, el funcionamiento de los sistemas de comunicación y emergencia, el peso total y el estado de los demás componentes.
Quienes se plantean qué tan seguro es un globo aerostático deben saber que este medio de transporte no es apto para todo el mundo. Aunque la aeronave es altamente confiable, deberían abstenerse de subir á ella las siguientes personas:
Volar en globo es una de las actividades más seguras que puedes realizar. Comparativamente, existen muchas más posibilidades de sufrir un accidente doméstico (+571) o automovilístico (+1.429).
Lo que hace que los vuelos en globo aerostático sean seguros es la experiencia del operador. De ella dependen aspectos tan decisivos como examinar las condiciones meteorológicas, capacitar a los pilotos y revisar correctamente la aeronave.
En definitiva, podemos corroborar que es seguro viajar en globo, siempre y cuando lo hagas con verdaderos profesionales. A lo largo de más de 35 años dedicados a esta actividad, la seguridad ha sido una constante en Globus  Kon‑Tiki. Volar con nosotros significa estar en buenas manos. ¿A qué esperas para reservar tu billete?